Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 04MAYO2025.- Amanecer en Madero donde capitalinos aprovechan la conexión del paseo dominical para recorrer la ciudad. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03MAYO2025.- Un trabajador de obras poda un árbol al costado del Museo Nacional de Arte (Munal).
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- La avenida 20 de noviembre en el Zócalo Capitalino se convirtió en una pista de baile para celebrar el Día Internacional de la Danza: Homenaje a Tongolele y Clubes de Baile, evento impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que reunió a 78 clubes, 30 sonideros y más de 3 mil asistentes. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- La avenida 20 de noviembre en el Zócalo Capitalino se convirtió en una pista de baile para celebrar el Día Internacional de la Danza: Homenaje a Tongolele y Clubes de Baile, evento impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que reunió a 78 clubes, 30 sonideros y más de 3 mil asistentes. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- La avenida 20 de noviembre en el Zócalo Capitalino se convirtió en una pista de baile para celebrar el Día Internacional de la Danza: Homenaje a Tongolele y Clubes de Baile, evento impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que reunió a 78 clubes, 30 sonideros y más de 3 mil asistentes. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- La avenida 20 de noviembre en el Zócalo Capitalino se convirtió en una pista de baile para celebrar el Día Internacional de la Danza: Homenaje a Tongolele y Clubes de Baile, evento impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que reunió a 78 clubes, 30 sonideros y más de 3 mil asistentes. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. En la imagen Rosario Hernández, ojea un ejemplar de la colección de filosofía. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. En la imagen Aldo Casillas, ojea un ejemplar de la colección de códigos españoles que data de 1847. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2025.- En la calle de Donceles en el centro histórico a pesar de la innovación de libros electrónicos o la instantaneidad de compra y venta por medio de internet, persisten las emblemáticas "librerías de viejo" o también conocidas "de segunda mano". Tal es el caso de la librerías "Selecta" y "Regia", las cuales con más de 50 y 30 años desde su establecimiento por los “Hermanos López Casillas” continúan ofertando una inmensa variedad de ejemplares, algunos datan del año 1800. "Aquí se encuentran desde los básicos de remate, hasta los "viejos" que pueden ser muy valiosos u obsoletos, es un mundo muy ambiguo, cada cliente es un caso que buscan cosas muy particulares”, comentó Aldo Casillas, sobrino de Ubaldo Casillas, fundador de "Selecta". En dicha búsqueda ejercida por los más concentrados coleccionistas, se pueden encontrar tesoros como lo comenta Rosario Hernández, dueña de la librería Regía “tuvimos en nuestra colección un incunable (libro antes de 1501) de canto en alemán, con ilustraciones increíbles, la cual fue vendida a un político”. A pesar de que algunas librerías se han logrado adaptar ofreciendo recorridos “bibliófilos” para fomentar la venta de ejemplares, clubs de lectura, prestar sus instalaciones para comerciales, anuncios y proyectos escolares, no todos ha corrido con la misma suerte “La última etapa temporada buena que recuerdo fue a principios de los años dos mil, desde entonces mi esposo Juan cerro 4 librerías que se encontraban aquí a lo largo de Donceles”, puntualizó Rosario. En total, solo quedan más de 20 librerías de viejo en dicha calle de la capital que comparten algo en común, buscar perdurar y crear un sentido de comunidad entre los lectores. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 15ABRIL2025.- Habitantes de un predio del centro histórico, cerraron el eje central a la altura del palacio de Bellas Artes. exigen que mejore el servicio de la CFE. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2025.- Misa en la Catedral Metropolitana por el domingo de Ramos que conmemora el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén, la iglesia católica celebra el Domingo de Ramos con lo que da inicio la Semana Santa, en torno a esta conmemoración las artesanías de palma son consumidas por los capitalinos que acostumbran llevarlas a bendecir para posteriormente depositarlas en los hogares a manera de protección. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 02ABRIL2025.- Falleció Teresa González Murillo, líder de trabajadores del centro histórico de Guadalajara e integrante del colectivo Luz de Esperanza. La mujer que estaba delicada de salud tras una agresión directa a balazos el pasado 28 de marzo. El ataque directo sucedió en la colonia San Marcos en el municipio de Guadalajara la madrugada del viernes 28 de marzo, sobre la Avenida Monte La Luna al cruce de Puerto Progreso. En la imagen, la buscadora durante la vigilia ocurrida el pasado 15 de marzo, denominada de Luto nacional “Memoria y resistencia” para exigir justicia por los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 02ABRIL2025.- Falleció Teresa González Murillo, líder de trabajadores del centro histórico de Guadalajara e integrante del colectivo Luz de Esperanza. La mujer que estaba delicada de salud tras una agresión directa a balazos el pasado 28 de marzo. El ataque directo sucedió en la colonia San Marcos en el municipio de Guadalajara la madrugada del viernes 28 de marzo, sobre la Avenida Monte La Luna al cruce de Puerto Progreso. En la imagen, la buscadora durante la vigilia ocurrida el pasado 15 de marzo, denominada de Luto nacional “Memoria y resistencia” para exigir justicia por los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO, 02ABRIL2025.- Falleció Teresa González Murillo, líder de trabajadores del centro histórico de Guadalajara e integrante del colectivo Luz de Esperanza. La mujer que estaba delicada de salud tras una agresión directa a balazos el pasado 28 de marzo. El ataque directo sucedió en la colonia San Marcos en el municipio de Guadalajara la madrugada del viernes 28 de marzo, sobre la Avenida Monte La Luna al cruce de Puerto Progreso. En la imagen, la buscadora durante la vigilia ocurrida el pasado 15 de marzo, denominada de Luto nacional “Memoria y resistencia” para exigir justicia por los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02ABRIL2025.- enmarcado por el color vibrante de las jacarandas, un hombre revisa su celular en una de las ventanas del Hotel Hilton en el Centro Histórico. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MARZO2025.- Una mujer se asoma desde el balcón del negocio de mandiles y cojines ubicado en calle de la Academia en el centro histórico. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Durante la mañana, un imponente sol se dejó observar entre las calles del Centro Histórico de la capital del país. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Durante la mañana, un imponente sol se dejó observar entre las calles del Centro Histórico de la capital del país. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Un organillero transita sobre la calle Francisco I. Madero en el centro histórico. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Ensayo de los participantes del evento protocolario por los 500 años del asesinato del tlatoani de Tenochtitlán, Cuauhtémoc, el cual se realizará mañana en la plancha del zócalo capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Ensayo de los participantes del evento protocolario por los 500 años del asesinato del tlatoani de Tenochtitlán, Cuauhtémoc, el cual se realizará mañana en la plancha del zócalo capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Un militar se refresca con un refresco durante el ensayo del evento protocolario por los 500 años del asesinato del tlatoani de Tenochtitlán, Cuauhtémoc, el cual se realizará mañana en la plancha del zócalo capitalino encabezado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.